Alejandro Casona
Español
1903 - 1965
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona nació en Asturias, España, el 23 de Marzo de 1903. Dramaturgo y poeta español perteneciente a la Generación del 27.
Fue hijo de padre y madre maestros. Pasó sus primeros cinco años de vida en el pueblo asturiano de Besullo donde nació; luego se trasladó con su familia a Villaviciosa. Estudió el Bachillerato en Gijón, y Filosofía y Letras en las universidades de Oviedo y Murcia; en 1922 entra en la Escuela Superior de Magisterio de Madrid y se gradúa en la misma. Realiza las prácticas en 1927. En 1928 es destinado como maestro al pueblo de Les (Lérida), en el valle de Arán, como inspector de enseñana primaria. Allí fundó, con los chicos de la escuela, el teatro infantil "El Pájaro Pinto", realizado a base de repertorio primitivo, comedia de arte y escenificaciones de tradiciones en dialecto aranés. En ese mismo año de 1928 se casa en San Sebastián con Rosalía Martín Bravo, compañera de estudios de Madrid. Va escribiendo teatro, como una adaptación de Óscar Wilde, El crimen de Lord Arturo, estrenada en Zaragoza en 1929, y traduce piezas breves de August Strindberg. En 1931, tras una fugaz estancia como inspector en Asturias y en León, oposita con éxito por una plaza en la Inspección Provincial de Madrid, donde fija su residencia hasta el comienzo de la Guerra Civil. Proclamada la II República, el recién creado Patronato de Misiones Pedagógicas le asigna el cargo de director del «Teatro del Pueblo» (1933). En 1934 recibió el premio Lope de Vega por su comedia La sirena varada, que se estrenó en el Teatro Español con un éxito clamoroso. También ganó el Premio Nacional de Literatura en 1934 por su libro de prosas infantiles Flor de leyendas. Ya había cultivado la lírica dentro del Posmodernismo con El peregrino de la barba florida (1926) y La flauta del sapo (1930). Debido a la Guerra Civil Española se exilió a Argentina en 1937. Allí conoció éxitos resonantes como el de Los árboles mueren de pie (1949), representada durante tres temporadas consecuitivas en un mismo escenario bonaerense y en otro parisino. Permaneció en Argentina hasta 1963, año en que se le permitió volver a Madrid. Se reestrenaron sus obras argentinas con gran éxito popular, a pesar de la dura enemistad de los dramaturgos y críticos literarios (José Monleón, Ricardo Domenech, Jesús Fernández Santos) del realismo social, que acusaban a su teatro de escapista. Más inteligente resulta la crítica de Gonzalo Torrente Ballester, que encuentra la debilidad ingénita del teatro de Casona en su afán didáctico, del que en sus mejores obras le cuesta trabajo desprenderse, y que echa a perder piezas como Nuestra Natacha. La única obra que escribe el autor establecido ya en España es El caballero de las espuelas de oro, un drama histórico sobre Francisco de Quevedo estrenado en el teatro Bellas Artes, de Madrid la noche del 1 de octubre de 1964, por la compañía de José Tamayo, con ilustraciones musicales de Cristóbal Halffter.
Alejandro Casona murió en Madrid, el 17 de Septiembre de 1965. |