|
David Viñas
Argentino
1929 - 2011
David Viñas nació en Buenos Aires, en la esquina de Talcahuano y Corrientes, en 1929. Estudió con los curas y con los militares. Fue fundador y codirector de la revista Contorno, de gran influencia en medios universitarios e intelectuales. Por su novela Un Dios cotidiano recibió, en 1957, el Premio Gerchunoff. En 1963 recibió su doctorado de la Universidad de Rosario, con la tesis La crisis de la ciudad liberal. Ya un año antes, su novela Dar la cara había recibido el Premio Nacional de Literatura, premio que volvió a recibir en 1971 por su libro Jauría. En 1972, Lisandro recibió el Premio Nacional de Teatro, y un año después Tupac-amaru el Premio Nacional de la Crítica. La obra de Viñas presenta temas relacionados con la violencia y la dominación oligárquica. Algunos ejemplos de esa temática son Los dueños de la tierra (1958), Cuerpo a Cuerpo (1979) e Indios, ejército y frontera (1982). Entre 1973 y 1983 dio clases de literatura en California, Berlín y Dinamarca. Desde 1984 reside en Buenos Aires, donde es titular de la Cátedra de Literatura argentina de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires). Sus hijos María Adelaida y Lorenzo Ismael fueron secuestrados y "desaparecidos" por la dictadura militar en los años '70. |
|
.: Obras de
David Viñas |
1955
Cayó sobre su rostro |
1956
Los años despiadados
|
1957
Un Dios cotidiano |
1958
Los dueños de la tierra |
1962
Dar la cara |
1963
Las malas costumbres |
1964
Literatura argentina y realidad política |
1965
Laferrére, del apogeo de la oligarquía a la crisis de la ciudad liberal |
1966
En la semana trágica |
1967
Hombres de a caballo |
1967
Argentina: ejército y oligarquía |
1969
Cosas concretas |
1971
Literatura argentina y realidad política: de Sarmiento a Cortázar |
1971
Jauría |
1971
Rebeliones populares argentinas: De los montoneros a los anarquistas |
1974
Dorrego, Maniobras, Tupac Amaru |
1975
Literatura argentina y realidad política. Apogeo de la oligarquía |
1977
Qué es el fascismo en Latinoamérica |
1978
Historia de América Latina: México y Cortés |
1978
Historia de América Latina: Expansión de la conquista |
1979
Cuerpo a cuerpo |
1979
Carlos Gardel |
1980
Ultramar |
1982
Indios, ejército y fronteras |
1983
Anarquistas en América Latina |
1989
Yrigoyen entre Borges y Arlt |
1993
Prontuario |
1995
Literatura argentina y realidad política - De los jacobinos porteños a la bohemia anarquista |
1995
Claudia conversa |
1996
Literatura argentina y realidad política - De Lugones a Walsh |
1998
De Sarmiento a Dios - Viajeros argentinos a USA |
2000
Menemato y otros suburbios |
2004
Anarquistas en América Latina |
2006
Tartabul
|
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
|
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario |
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
 |
|
|
.:Ver más biografías de autores
|