ANA MARÍA MANCEDA
San Martín De los Andes - ARGENTINA
Ana María Manceda : Escritora de San Martín de los Andes. Neuquen. Patagonia Argentina.
Nace en Tucumán. Argentina- Desde el año de vida se afinca con sus padres en la ciudad de La Plata donde realiza sus estudios primarios, secundarios y universitarios. Estudia Ecología en la Universidad Nacional de La Plata. Hace treinta y cinco años vive en la Patagonia Argentina ( San Martín de los Andes). hasta su retiro) en las cátedras de geografía y biología. Coautora del “ LIBRO DE LOS CIEN AÑOS”, historia, geología, antropología, geografía, educación de San Martín de los Andes ( premio especial de editores argentinos) y “¿QUIÉN FUE EL VERDADERO FUNDADOR DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES?” Para FUNDACIÓN SAN MARTÍN DE LOS ANDES. poesía y narrativa( en forma continua desde el año 2000). En Octubre 2008 recibe 1º Premio en Certamen Internacional “ARTES Y LETRAS 2008” en narrativa por su obra “ DERRUMBE”. Editorial Novelarte. Córdoba ( Argentina).
Integrante de REMES; DE POETAS DEL MUNDO de WORLD POETS SOCIETY . DE UNIÓN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES. Miembro de Asociación de Escritores y Artistas del Orbe JURADO DEL CEM( Centro Editorial Municipal de San Martín de Los Andes)
Participa en diversas revistas literarias por internet: REVISTA HONTANAR. ABRIL 2010 (AUSTRALIA PARA EL MUNDO HISPANO)
Abril y Mayo concurrió invitada por la provincia del Neuquén para lectura de poemas en la sala Roberto Arlt de la 35 FERIA DEL LIBRO DE BUENOS AIRES 2009 y por Editorial Dunken para la entrega de la Antología EXTRAÑA PERTENENCIA en la sala Leopoldo Lugones.
Junio 2009: Participación en la Feria del Libro Regional San Martín De Los Andes, mesas redondas y presentación de los libros “ Derrumbe y otros cuentos” (libro personal premio internacional editorial Novelarte 2008) y “El Color de las Palabras” libro colectivo Taller Literario Graciela Vazquez Moure.
- 2010. Marzo, seleccionada para la antología “Cinco Sentidos” Edit. CREADORES ARGENTINOS
por sus cuentos “ Desde el Árbol rojo” y “Un concierto en la bahía”.
- “En Diario de los Poetas” de Eduardo Jopia, presentado en el Museo Etnográfico ( Juan Ambrosetti) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ( UBA)._
- Marzo 2010-En Revista cultural “ Mujeres y protagonistas hoy” ; en “ Prensa Libre” diario de la provincia de Buenos Aires.
Abril 2010. Seleccionada Concurso Internacional TALENT SEEKERS en el top10 de Literatura, Periodismo, Filosofía. 2009-2010 .Participaron autores de 85 países. Link de la noticia:
http://www.talentseekers.net/top4detalle.php?esphase=1&esphacat=7
JULIO 2010- POEMA seleccionado por Alfred Asís “ HOMENAJE A PABLO NERUDA” EN Isla negra chile, auspiciado por POETAS DEL MUNDO.
JULIO 2010. “GAIA, DIOSA TIERRA” POEMA SELECCIONADO PARA ANTOLOGÍA INTERNACIONAL “SUEÑO ECOLÓGICO” DE EDITORIAL INDEPENDIENTE RUBEN SADA.,
“En Diario de los Poetas” de Eduardo Jopia, presentado en el Museo Etnográfico ( Juan Ambrosetti) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires ( UBA)..,
-Editada en revistas literarias Aticcus(España) y Hontanar(De Australia para el mundo hispano)
Diciembre 2010- Seleccionada para antología”LIBRE COMO UN SUEÑO” por su poema “Me aferro a las hojas de los tilos”
31- ENERO 2011. EDITORIAL TRIBU SALVAJE-NyC y Vyc – Navegantes en la Patagonia Selectivo Patagónico [Chile y Argentina]. Ana María Manceda. .Seleccionada en narrativa por “En la nieve”.
Revista Literaria Guatiní - delvalle-wwwrevistaliterariaguatini.blogs...
ENTREVISTA A ANA MARÍA MANCEDA
Agosto 2011- Seleccionada por editorial Dunken por el cuento “LA ROTONDA” para antología “SENDEROS CON HISTORIAS”.
Agosto 2011- seleccionada para espectáculo “ Eva…Adán ¿ Y sus pecados? en Biblioteca Julio Cortázar de la ciudad Autónoma de Buenos Aires: "Mujeres de palabra" presenta este espectáculo basado en relatos de Mark Twain, Hebe Uhart, Ana María Manceda, Isidoro Blaisten, Rosa Montero y Vicente Battista
DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE 2011. PRESENTACIÓN DE SU NOVELA “LA NOCHE DE LA FLOR DEL CACTUS” EN MARCO DE LA 5ª FERIA REGIONAL DEL LIBRO DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES.
09/12/13 | 15:20: alejandro zevallos gonzales dice:
Soy sindicalista, Invictus fue una de las películas que tuve la ocasión de verla como parte del curso. Este poema resume la vida franciscana de muchos líderes y grandes pensadores.
27/08/12 | 09:13: Lilia Smith dice:
Estimada Ana María, me estoy comunicando contigo para que por favor me ayudes en la manera de contactarme con gente y/o publicaciones literarias en San Martin de los Andes. Vivo en esta ciudad desde diciembre pasado con mi familia. Hace aproximadamente 20 años que escribo aunque no he publicado ninguno de mis trabajos todavía. Llegué aquí con un trabajo de prosa poética que terminé de revisar con mi profesor Alberto Muñoz con el que he trabajado por ese tiempo, casi 20 años. El es poeta, dramaturgo, y músico en Buenos Aires. Puedes buscar información en la red sino no lo conoces. Aunque todavía estamos afincandonos en el pueblo y con nuestro trabajo, siento muchas ganas de continuar con mi pasión que es la escritura y quisiera contactarme con otros poetas y por eso estoy recurriendo a ti. Muchas gracias por la ayuda que pudieras brindarme.
Atentamente
Lilia Smith
Texto ritual. El sexo como infinitas facetas de un diamante para ser recorrido. Imperio de los cu... Ampliar
$ 40.00
EL ALETEO DE LA MARIPOSA
Escribo porque eso me da alas. Puedo volar hacia mis nostalgias, hacia mi interior, abanicar al otro, recorrer el mundo y mirar a GAIA. Escribo porque eso me da otras vidas, con la mía no me alcanza.
En Antología “Mundo Poético” Edit. Nuevo Ser.2003.
AUTOR: ANA MARIA MANCEDA( Escritora de San Martín De Los Andes, provincia Del Neuquén, Patagonia Argentina)
Tú
que vas navegando en el espacio
Gaia, dime, ¿ Podremos curar tus heridas
nosotros, que las infligimos?
Sé de tu fiebre, tu ahogo
producido
por la ingobernable
codicia humana;
El gas carbónico,
la lluvia ácida ,
la tala indiscriminada
de nuestros bosques,
la llaga gigante
de la capa de ozono,
la fatuidad nuclear,
la destrucción
del delicado equilibrio
que sostiene el tejido
de la biodiversidad.
Sobre todo Gaia
la insustentable
política ambiental.
Nacen muchos niños Gaia
que serán pobres,
eso es hambre, eso es enfermedad
ya no harán falta las guerras Gaia
la extinción será natural.
Tú sigues navegando en el espacio
azul y magnífica
herida de muerte.
Tu venganza no es dulce
nos arrastras con tus vientos
tus huracanes,
tus ríos enfurecidos.
Tus otrora cristalinas aguas
invaden los pueblos
con nuestras propias pestilencias.
El infierno íntimo quema los
frondosos bosques.
¡IGNORANCIA!
Arden la belleza y el oxígeno
arden las esperanzas
mueren especies inocentes.
No vale nada la vanidad
de nuestra intelectualidad.
Y tú sigues Gaia
tu majestuoso viaje
por el universo en expansión
sigues entre el polvo cósmico
junto a la Vía Láctea
tras el Sol,
por la oscuridad de la nada
hacia un destino iluminado
herida de muerte.
Gaia (Diosa tierra) es una poesía que si me gustó porque dice grandes verdades. Nos hace pensar que entre todos arruinamos en forma inconciente nuestra preciada tierra.