La noche avanza.El 1* de Agosto,es el día de celebración de la Pachamama.La espiritualidad de los Pueblos Andinos se manifiesta nuevamente en un grito de agradecimiento a la "Madre Tierra",recreadora y dadora de vida.Desde tiempos inmemoriales,la ofrenda a la Pachamama encuentra una vez más su lugar en la memoria de los indígenas del Norte.Esta es una de las tantas festividades indígenas que suceden desde el 21 de Junio,fecha en la que se celebró "Inti Raymi",la fiesta del sol.En el interior de la percepción andina de la realidad,se distinguen ciertas dimensiones,la Pachamama es la dimensión de la Divinidad Restauradora y Recreadora de la comunidad humana.Los indígenas andinos,en lo profundo de su espiritualidad, practican la experiencia retribuida por medio de la ritualidad donde las ofrendas son expresiones simbólicas de contenido real y representan la intención y gratitud de la comunidad.Este es el sentido que tiene la ofrenda de la Pachamama.El término "pacha",como vocablo de los idiomas de los pueblos andinos, cómo el qhiswa (quechua),y el aymará,denota la totalidad del tiempo y espacio universal;expresa y significa la totalidad de la existencia de la vida.
Y el término "Mama",denota y significa el sentido de ser "Madre".En este sentido,se debe comprender la expresión Pachamama, como referente a la Madre de toda la existencia vital y universal,expresándose por medio de la Tierra.Es así como la tierra se convierte en el lugar por excelencia del ser;estar y de su acto de dar vida a la Pachamama.
Ya Garcilaso de la Vega en:"Los comentarios reales de los Incas",atribuía a Pachacamac,el eterno,el creador del cielo y la tierra,el culto que en el viejo Tucumano se rendía a Pachamama en las apachetas,esos montículos de piedras y otras ofrendas que dejaban los viajeros en honor a la divinidad.Así, el incansable indígena de los Andes ofrendaba a la madre tierra con su acullico (bocado de hojas de coca),con alcohol,con tabaco,con alimentos para la buenaventura de la travesía a través de la montaña.
La Pachamama,era así entendida como la Madre de los Cerros, misterio creador de la fuerza que anima la vida andina,que auspicia el viaje,que ayuda a vivir y a morir, a amar y a "olvidar". |