En las sierras salteñas se encuentran restos de antiguos asentamientos indígenas de gran valor arqueológico,más precisamente en el Valle del Río Las Pailas,en las zonas aledañas a Cachi,en las zonas aledañas a Cachi,en La Paya y otros sectores de los Valles Calchaquíes.En las Pailas descansa un mehir caido,está tumbado sobre una terraza de cultivo que forma parte de las ruinas de los pueblos diaguitas.Solo una casa fue excavada y su planta sirve como ejemplo de la arquitectura indígena,construida con piedras toscas,cuya entrada daba a calles secundarias y los fondos estaban cerrados a las plazas y calles principales.Los dormitorios eran pequeñas habitaciones sin ventana:vivían en torno a un patio central donde la gente cocinaba,comía, almacenaba granos y enterraba a sus nillis muertos.Desperdigados a flor de tierra,hay restos de cerámicas,enseres varios y morteros.Si bien estos yacimientos arqueológicos están en propiedad privada,son víctimas de la depredación de los visitantes,de los lugareños y de la acción de los factores naturales,como las lluvias y los vientos.
En la Paya se descubrieron ruinas de lo que fue la morada de un gobernador indígena.En la actualidad sólo pueden encontrarse escasos montículos de piedra,restos de la antigua capitanía incaica que fueron objeto de saqueo por los turistas y los huaqueros (ladrones de tumbas indígenas),que se acercan al lugar.Hay en Cachi,capital arqueológica de la provincia de Salta,hay registrados ciento treinta y ocho antiguos asentamientos.El Museo Arqueológico de la provincia exhibe una importante colección de piezas que testimonian la floreciente cultura aborígen. |