Ubicado en plena Cordillera de los Andes, a 2.729 metros sobre el nivel del mar, el "Puente del Inca", es un paraje cordillerano famoso por su puente natural,curiosidad geológica única en el mundo y declarado Monumento Natural.El puente ha sido formado por la acción de las aguas minerales.El caudal fluvial se abrío paso entre sedimentos depositados en el fondo de una artesa y luego cewmentado por las aguas termales.Estas dan a la zona su coloración de naranja,amarillos y ocres,y a cualquier objeto que se coloque bajo ellas una dureza tal por la impregnación en sales minerales que adquiere una apariencia "petrificada".
La historia del Puente comienza con el camino del Inca y sus leyendas.Se supone que era conocido y frecuentado por esta cultura a fin de aprovechar sus aguas con propiedades curativas.Su fama,justamente,se debe sobre todo a sus "termas".Existen construcciones al costado y debajo del puente con pequeñas piletas por donde corre el agua termal,que surge de vertientes naturales con una temperatura que oscila entre los 34 y los 38*.Los baños se recomiendasn para:Afecciones nerviosas,reumáticas y ginecológicas,terapeutica para niños anémicos,raquiticos y artríticos.En 1925 se construyó el "Hotel Puente del Inca", que representó para su época un verdadero lujo.El nombre del lugar proviene de la leyenda que cuenta que mucho antes de la llegada de los españoles,un gran Jefe Inca,tenía un hijo afectado de parálisis y luego de intentar todo tipo de curas sin resultado,escucho que tierras al sur, existía un lugar donde las aguas curativas podían terminar con su desgracia.
Cuando llegó,observó asombrado las famosas aguas que salían de la tierra, pero de ellas lo separaba un río torrentoso,que le impedía llegar.Sus guerreros,sin dudarlo,se abrazaron unos a otros,formando un puente humano, y de eso modo llegaron hasta el otro lado.El Inca caminó por encima de sus espaldas con su hijo en brazos y llegó hasta la terma en donde encontró la ansiada cura-Cuando volvió su mirada atrás,para agradecerle a sus guerreros,éstos se habían petrificado y constituían lo que hoy conocemos como el famoso: "PUENTE del INCA." |