13 de junio de 1888
Nace Fernando Pessoa
Fernando Antonio Nogueira Pessoa nació en Lisboa. Es considerado el autor literario moderno más importante de Portugal. Su padre murió de tuberculosis cuando él era pequeño y su madre se casó con el cónsul portugués en Durban, Sudáfrica, y la familia vivió allí entre 1896 y 1905 (Fernando Pessoa estudió en Durban y en Ciudad del Cabo). El idioma inglés se convirtió así en su segunda lengua y le permitió trabajar como traductor técnico. Escribió sus primeras obras en inglés, influido por William Shakespeare y John Milton. Volvió a Lisboa en 1906 a la edad de 17 años para estudiar en la universidad en el Curso Superior de Letras, pero una huelga estudiantil puso fin a sus estudios y comenzó a trabajar para un comerciante, redactando su correspondencia.
En 1914 empieza a escribir poemas de sus heterónimos, que representan diferentes cosmovisiones: la clasicista y horaciana de Ricardo Reis, la técnica, whitmaniana y futurista de Álvaro de Campos, la de Bernardo Soares ("autor" del Libro del desasosiego, una entretenidísima metafísica del aburrimiento) y la distanciada de Alberto Caeiro, a quien Pessoa sintió como su maestro, poeta amante de la naturaleza y las sensaciones puras, escéptico y poco dado al vicio de pensar y a las reglas métricas, entre otras muchas voces menos perfiladas, algunas de ellas femeninas.
Empezó a traducir y a escribir para la revista de vanguardia Orpheu (1915), Atena, dirigida por él mismo, Ruy Vaz (a partir de 1924) o Presença (en 1927). En 1926 Pessoa requiere la patente de invención de un Anuario Indicador Sintético, por Nombres y Otras Clasificaciones, Consultable en Cualquier Lengua. En esta época dirige junto con su cuñado la Revista de Comercio y Contabilidad. Su primer libro de poemas, Antinous, apareció en inglés en 1918. Su primera obra en portugués, el poema patriótico Mensagem (Mensaje), única que publicó en vida, no apareció hasta 1933. El 30 de noviembre de 1935 muere en Lisboa a los 47 años, dejando una descomunal obra inédita que todavía suscita análisis y controversias. |