1 de septiembre de 1970
Muere François Mauriac
Ese rostro me consolará de los miserables minutos que tengo que vivir en un transporte público; suprimo el mundo alrededor de esta sombría cara angélica. Nada puede ofenderme: la contemplación libera; está ante mi como un país desconocido; sus párpados son los bordes asolados de un mar; dos confusos lagos se adormecen en las fronteras de las cejas.
Le Désert de l`amour,(fragmento), François Mauriac
Nacido en Burdeos, Francia, Mauriac comenzó su carrera literaria como poeta
pero alcanzó sus mayores éxitos como novelista. Sus primeras novelas, El beso al leproso (1922) y Genitrix (1923), fueron muy bien recibidas tanto por el público como por las críticas. Escribió también obras de teatro como Asmodeo (1938), Biografías como De Gaulle (1964) y obras filosóficas como Lo que yo creo (1963).
Mauriac refleja en su novelas sus arraigadas creencias religiosas eligiendo como temas las cuestiones morales y el anhelo de la humanidad por una vida espiritual, resaltándola por encima de los placeres de la carne. Una obra ambientada en lo sentimental y en el análisis psicológico.
Es también autor de El desierto del amor (1925), Thérèse Desqueyroux (1927) y Nido de víboras (1932), destacadas obras de ficción del Siglo XX.
En 1933 fue elegido miembro de la Academia Francesa y en 1952 recibió el Premio Nobel de Literatura. |