7 de mayo de 1883
Nace Evaristo Carriego
En un largo alarido de tristeza
los heraldos, sombríos, la anunciaron,
y las faunas errantes se aprontaron
a dejar el amor de la aspereza.
Con el Genio del bosque a la cabeza,
una noche y un día galoparon,
y cual corceles épicos llegaron
en un tropel de bárbara grandeza.
Y ahí están. Ya salvajes emociones,
rugen coros de líricos leones
cuando allá en los remansos de lo Inerte,
como surgiendo de una pesadilla,
¡Grazna un ganso alejado de la orilla
la bondad provechosa de la Muerte!
La muerte del cisne, Evaristo Carriego
Poeta argentino nacido en Paraná, Provincia de Entre Ríos. Viajó a Buenos Aires cuando tenía seis años y se instaló con su familia en el pintoresco barrio de Palermo, en el que transcurrió su vida. Desde joven frecuentaba los ambientes intelectuales en los que leía sus poemas y escribió en distintas publicaciones del momento como "La Protesta", "Ideas" y "Caras y caretas". Fue un poeta bohemio que expresó en su literatura lo cotidiano de los suburbios porteños con sencillez y sentimentalismo. Su primer y único libro publicado en vida fue Misas Herejes (1908); el libro póstumo La canción del barrio (1913), recoge sus últimos poemas. En 1927, se conocieron sus cuentos en un tomo titulado Flor de arrabal. Murió en el año 1912, cuando tenía 29 años.
|