9 de mayo de 1883
Nace José Ortega y Gasset
Ortega y Gasset, nacido en Madrid (España), creció en un ambiente de intelectuales ligados al periodismo y la política que influirán en su desarrollo intelectual y en su forma de expresarse en lo literario. Así, buena parte de sus escritos se vinculan con el periodismo y, junto con su trabajo filosófico, lo convierten en una de las grandes figuras de la filosofía y el periodismo de habla castellana del siglo XX. Recibió el título de Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid en 1904, fue profesor de Psicología, Lógica y Ética de la Escuela Superior del Magisterio de Madrid en 1909, colaboró con el diario El Sol a partir de 1917, donde publicó España invertebrada (1921) y La rebelión de las masas (1930). En 1923 funda la Revista de Occidente, de
la que fue director hasta 1936. Apoyó al Gobierno de la República durante la sublevación militar de 1936 y debió exiliarse primero en París, después en Holanda y Argentina hasta fijar residencia en Lisboa en 1942.
El estilo de Ortega y Gasset es muy literario, contiene metáforas y su ingenio en el lenguaje permite compararlo con el de El Quijote, ésto dio lugar a que su obra llegara al público en general.
Citaremos algunas de sus obras: Meditaciones del Quijote (1914), El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934), El tema de nuestro tiempo (1923), La deshumanización del Arte e Ideas sobre la novela (1925), Goethe desde dentro (1932), Ensimismamiento y alteración- Meditación de la técnica (1939), La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1947) y Papeles sobre Velázquez y Goya (1950).
Murió el 18 de octubre de 1955 en su casa de Madrid. |