La dádiva intelectual |
Hasta que no se tome a la educación como el lugar donde se enseñe a pensar, donde se respete el saber del otro, donde se acepte la diferencia, donde el docente tenga el espacio del poder pedagógico: cuando se tome a la esuela como categoría histórica y no como lugar de encierro, cuando no se quiera que el alumno sea un mero reproductor del saber del otro, no habrá una educación que permita crear hombres dignos=libres.
Mientras la política no permita que el hombre elija desde esa libertad y nos mantengan sumidos con la dádiva económica y más aun intelectual, no habra futuro posible.
Los cambios deseados por los poderes de turno no son los cambios que la educación necesita para cumplir su función.
Pensar no es funcional al sistema.
Es tiempo de plantear la cuestión y no permitir que el discurso desvíe la necesidad.
Subido por monica aramendi
Comentarios - Escribí tu comentario |
05/09/09 | 20:35: MARIA GRACIELA ORAA dice:
|
LA EDUCACION EN ESTA ERA LIQUIDA, DONDE LA PASION POR EL CONOCIMIENTO FORMAL Y ACADEMICO HACE AGUA, ESTA ENCORCETADA, CEÑIDA, GRITANDO POR UN CAMBIO, ..LOS CIRCUITOS DE DIFRERENCIADOS DE EDUCACION YA SON UNA HECHO, DONDE QUEDAN MILES DE ALUMNOS, ...EN UN SEMIALAFABTISMO BURLON DESFIANTE, LOS EDUCADORES TENEMOS QUE SABER MAS, QUE PENSAR MAS, QUE TRANSMITIRNOS SABERES CONVALIDADOS POR LAS PRACTICAS, PARA QUE ESA ESCLUELA INCLUSIVA Y CRITICA SEA LA QUE NOS CONTENGA A TODOS
|
03/03/08 | 16:45: miguel dice:
|
es posible recuperar "esa" escuela cuando recuperemos el discurso de la cultura hoy em manos de los contadores
|
|
|