La sombra fuera de Lovecraft
Esta nota trata sobre sombras: sobre la sombra de un cuento, y la sombra de un escritor. Estoy hablando de ''La sombra fuera del tiempo'' y ''La sombra fuera del espacio'', de Howard Philips Lovecraft y August Derleth.
Por Claudio García Fanlo
Algunos datos preliminares necesarios para el análisis:
"The shadow out of time" fue escrito por Lovecraft entre los meses de Noviembre de 1934 y Marzo 1935, y publicado en Astounding Stories, 17, Nro.4 en Junio de 1936. En algunas traducciones figura como "La sombra surgida del tiempo", "La sombra fuera del tiempo", "En el abismo del tiempo" o "La sombra más allá del tiempo". Es una novela corta estructurada en ocho capítulos.
"The shadow out of space" es un cuento corto que Lovecraft dejó inconcluso; fue completado después de su muerte por August Derleth, y publicado en 1957 por Arkham House.
Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 - 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción, creador de la corriente de terror cósmico materialista.
August Derleth (1909 - 1971) escritor estadunidense perteneciente al llamado Círculo de Lovecraft. Fue corresponsal de HPL (entre 1926 y 1937) y más tarde su editor. Controló toda la actividad concerniente a la obra de HPL de 1937 a 1971, a través de la editorial Arkham House fundada junto a Donald Wandrei. Aunque nadie niega la importancia de Derleth en la difusión y reconocimiento literario de Lovecraft suele reprochársele un carácter puramente editorial y económico, además de distorsionar aspectos de la cosmogonía propia de HPL.
Los hechos marcan que el cuento terminado y publicado por Derleth ("The shadow out of space") es una variante de la misma idea, muchísimo menos desarrollada, donde solo cambian circunstancias y personajes.
Siendo que el primer cuento es excelente y la historia y la temática resultan sorprendentemente innovadoras sobre los conceptos de espacio-tiempo, la pregunta es: porque insistir con una segunda versión que no aporta nada ni desde lo conceptual ni desde lo literario?
El tiempo y la distancia entre uno y otro (21 años), y la necesaria participación de Derleth en la terminación y publicación del segundo relato, nos hacen plantear otra duda: qué necesidad tenia Derleth de completar una historia inconclusa cuya temática ya había sido inmortalizada de manera magistral por el propio Lovecraft?
Precisemos un poco entonces los elementos principales de la historia, para detectar luego semejanzas y diferencias.
El nudo central de la historia es el siguiente: La existencia de una raza de extraños seres alienígenos llamada la Gran Raza de Yith, que tienen la capacidad de hacer viajar su mente por el tiempo y el espacio ocupando cualquier cuerpo, para recopilar el conocimiento de cuantas civilizaciones hayan existido y existirán en el universo. Intercambian mentes habitando los cuerpos de aquellos elegidos para obtener información, mientras la mente del elegido es trasladada provisionalmente al mundo de la Gran Raza.
Elementos principales de "The shadow out of time" Protagonista: Nathaniel Wingate Peaslee, prof. de Economía, Univ.de Miskatonic. Padres: Jonathan y Hannah Peaslee (apellido soltera Wingate) Hijo: Wingate (prof. Psicología en Miskatonic) - Sufre amnesia entre 1908 y 1913 - Durante ese periodo realizó un viaje por los desiertos de Arabia en 1911 - Realiza descubrimientos en Australia Occidental entre el 17 y el 18 de julio de 1935
Elementos principales de "The shadow out of space" Protagonista: Nathaniel Corey, psiquiatra (1933) - Relata las experiencias vividas por Amos Piper (49; Univ. Miskatonic) - Realiza viajes al desierto arábigo, islas de Polinesia, Perú. - Visita el Museo británico de Londres, biblioteca Nac. de París. - Amos Piper se une a expedición al desierto Arábigo la cual desparece misteriosamente. - Nathaniel termina internado en un instituto para enfermos mentales producto de un fuerte cambio de personalidad.
Ambos protagonistas se llaman Nathaniel. Son profesionales recibidos en la Universidad de Miskatonic. Wingate (hijo de Nathaniel) y Corey son psicólogos. Hay viajes al extranjero y en especial al desierto arábigo. Ambas historias se centran en la amnesia y el cambio de personalidad de los personajes principales.
Al margen de la similitud conceptual entre ambos textos, es en la descripción de los seres de la Gran Raza donde se puede apreciar una simetría casi textual entre ambas narraciones (para mayor rigor literario, incluyo también las versiones en inglés de ambos párrafos):
"Los miembros de la gran Raza eran inmensos conos rugosos de unos tres metros de altura, con la cabeza y otros órganos dispuestos en los extremos de una serie de miembros extensibles, de unos treinta centímetros de grosor, que se extendían a partir de sus cimas. Hablaban chasqueando o arañando sus enormes zarpas o garras, articuladas al final de dos de sus cuatro miembros, y caminaban por la expansión y contracción de una capa viscosa situada en la parte inferior de sus bases, que a su vez tenían un diámetro de casi tres metros." "En la noche de los tiempos" - (Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, nº194)
("The Great Race's members were immense rugose cones ten feet high, and with head and other organs attached to foot-thick, distensible limbs spreading from the apexes. They spoke by the clicking or scraping of huge paws or claws attached to the end of two of their four limbs, and walked by the expansion and contraction of a viscous layer attached to their vast, ten-foot bases.") in THE DUNWICH HORROR AND OTHERS, S. T. Joshi, ed., Sauk City, WI: Arkham House, 1984.
"Aparentaban grandes conos de material rugoso, como la estructura de un vegetal; median mas de diez pies de alto; su cabeza, así como sus manos, en forma de garras, estaban unidas a unas anchas extremidades que salían del vértice del cono. Caminaban merced a la expansión y contracción de la capa viscosa que formaba su base, y aunque no hablaban un lenguaje reconocible, podía entender los sonidos que emitían..." "...No hablaban... sino con una extraña combinación de silbidos y golpes y rasguños de las grandes garras con que finalizaban sus cuatro extremidades enraizadas en lo que supuestamente podían ser sus cuellos, aunque esa parte de sus cuerpos no se veía." "La sombra fuera del espacio" - (Alianza Editorial, El Libro de Bolsillo, nº609)
("They were great rugose cones, resembling a vegetable in structure, more than ten feet in height, with heads and claw-like hands attached to thick limbs which were ringed around the apex of their bodies. They walked by expanding and contracting the viscous layer attached to their bases, and, though they did not speak a language I recognized, yet I was able to understand the sounds they made..." "They did not speak with anything that resembled a human voice at all, nor did I, rather by a combination of strange whistlings and the clicking or scraping of huge claws attached to the end of two of their four limbs, which radiated from what supposedly would have been their necks, save that no such part of their bodies was visible.") in THE SURVIVOR AND OTHERS, Sauk City, WI: Arkham House, 1957
Existió realmente ese segundo manuscrito inconcluso de Lovecraft? Se trataba de una segunda versión de la misma historia, o solo fue un intento desechado por HPL para plasmar esa primera idea original? Fue retomada por Derleth solo con el afán de aumentar la bibliografía y compartir la autoría de la obra con su célebre amigo?
No he podido encontrar las respuestas. Pero las preguntas y las dudas quedan vigentes. Estas son las hipótesis que deberán abordarse a la hora de intentar encontrar una explicación a una situación por demás peculiar, como es la del plagio de un autor consigo mismo.
Quizás también el propio Lovecraft haya sido presa de ese abismo en el tiempo, quizás él también, como Nathaniel Wingate Peaslee, tembló al reconocer su propia caligrafía en ese manuscrito que prefirió dejar inconcluso...
Claudio García Fanlo
|