Un total de 511 manuscritos inéditos concurren a la XI edición del Premio Alfaguara de Novela, que está dotado con 175.000 dólares (unos 118.700 euros) y que falla mañana un jurado presidido por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez.
El mayor número de originales presentados procede de España, con 120, seguida de México (102), Argentina (73), Colombia (57), Chile (36), Estados Unidos (23) y Ecuador (22).
El Premio Alfaguara está considerado uno de los de mayor prestigio del ámbito hispánico y es también de los que tiene una dotación económica más elevada, tras el Premio Planeta (600.000 euros), el Torrevieja (360.000 euros) y el Primavera de Novela (200.000 euros).
La pasada edición de este premio, cuyo ganador también recibe una escultura de Martín Chirino, recayó en el escritor murciano Luis Leante con su novela "Mira si yo te querré", mientras que el peruano Santiago Roncagliolo mereció este galardón en 2006 por "Abril rojo", y las argentinas Graciela Montes y Ema Wolf se alzaron con él en 2005 con "El turno del escriba".
Han merecido además este galardón el propio Sergio Ramírez, con "Margarita, está linda la mar", y Eliseo Alberto, con "Caracol Beach", ambos en la primera edición; Manuel Vicent ("Son de Mar"), Clara Sánchez ("Últimas noticias del paraíso"), Elena Poniatowska ("La piel del cielo"), Tomás Eloy Martínez ("El vuelo de la reina"), Xavier Velasco ("Diablo guardián") y Laura Restrepo, con "Delirio".
El jurado, que en esta ocasión encabeza Sergio Ramírez, ha estado presidido en anteriores ediciones por Mario Vargas Llosa, Ángeles Mastretta, José Manuel Caballero Bonald, José Saramago, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Eduardo Mendoza y Carlos Fuentes.
24-02-2008
Fuente:
EFE |