Podría sospecharse: de tanto oponerse al lirismo de la poesía, quizás alguna vez la amó hasta el empalago y se convirtió así en su antipoeta, tal cual se proclama. "Dejad que yo también haga algunas cosas/ Yo quiero hacer un ruido con los pies", escribió en su ¿antipoesía? "Solo de piano", que en parte sirve como punto de partida para entender su inflexión, su nueva convivencia con las rimas y palabras más coloquiales.
Recién cumplidos los 95 años, el antipoeta chileno que no alcanzó el Nobel luego de 3 postulaciones, fue alcanzado por la cámara de Víctor Jiménez Atkins durante 10 años en el documental "Retrato de un antipoeta". Se ha cumplido el anhelo de aquel que dijo "Yo me haré millonario una noche/ Gracias a un truco que me permitirá fijar las imágenes/ En un espejo cóncavo. O convexo".
Ese espejo ahora despliega en 72 minutos, imágenes inesperadas del autor, su presentación en la Feria del Libro de Santiago, adorado por sus fans; vivencias en La Reina, Las Cruces e Isla Negra donde actualmente se levanta el "Antimuseo" con objetos antipoéticos y muy cerca del pueblo donde se halla la casa museo de Pablo Neruda. Su localización no es casualidad si se recuerda la relación entre ambos escritores, unidos primeros por lo mismo, separados después por lo opuesto y desigual de sus estilos.
El documental también se ocupa de mostrar a un Nicanor Parra que se detiene a hablar de Dios, de la cruz y de las semejanzas entre Hamlet y los huasos chilenos, y llegando al final de este trabajo, la cámara se permite descubrir a un antipoeta reacio a ser filmado, atrapado a la distancia por la lente -el ojo- de su realizador.
Una biografía llena de luces y movimientos para quien ocupa las bibliotecas con "Poemas y antipoemas", "Poemas para combatir la calvicie", "Discursos de Sobremesa", o para quien armó revuelos tras la instalación "El Pago de Chile", donde aparecen imágenes de presidentes chilenos colgados, en la exhibición "Obras públicas" realizada en Centro Cultural Palacio de La Moneda, en octubre de 2006.
Para ese rebelde o solitario, según quien lo describa, aunque esas y otras conclusiones queden huecas luego de leer "Test". A propósito, marque con una cruz la definición que considere correcta.
Qué es un antipoeta: un comerciante en urnas y ataúdes? un sacerdote que no cree en nada? un general que duda de sí mismo? un vagabundo que se ríe de todo hasta de la vejez y de la muerte? un interlocutor de mal carácter? un bailarín al borde del abismo? un narciso que ama a todo el mundo? un bromista sangriento deliberadamente miserable? un poeta que duerme en una silla? un alquimista de los tiempos modernos? un revolucionario de bolsillo? un pequeño burgués? un charlatán?
un dios?
un inocente?
un aldeano de Santiago de Chile? Subraye la frase que considere correcta.
Qué es la antipoesía: un temporal en una taza de té? una mancha de nieve en una roca? un azafate lleno de excrementos humanos como lo cree el padre Salvatierra? unespejo que dice la verdad? un bofetón al rostro del Presidente de la Sociedad de Escritores? (Dios lo tenga en su santo reino) una advertencia a los poetas jóvenes? un ataúd a chorro? un ataúd a fuerza centrífuga? un ataúd a gas de parafina? una capilla ardiente sin difunto?
Marque con una cruz la definición que considere correcta.
Por Valeria Sabbag
08-09-2009
Fuente:
Escribirte |