"El lenguaje de la calle pasado por el tamiz de Borges se convierte en un lenguaje que no es para los cristianos que van a comulgar", dijo Caballo en una conferencia magistral para recordar el cincuentenario de la publicación de "Manual de zoología fantástica" de Borges.
Carballo, uno de los críticos más reconocidos del país y autor de las biografías "Protagonistas de la literatura mexicana", dijo que Borges ofrece en su libro "Un pequeño universo de pesadilla" "Estos 82 animales que nos ofrece Borges son una especie de parque zoológico onírico, en donde están los más prodigiosos ejemplares que pueblan este pequeño universo de pesadilla", dijo.
En su libro Borges recrea experiencias literarias, filosóficas y teológicas, de textos históricos y sagrados chinos e hindúes o incluso europeos medievales que recogen mitos y concepciones fantásticas.
En la conferencia también participó el gerente editorial del Fondo de Cultura Económica (FCE), Joaquín Díez Canedo, quien recordó que en su juventud Carballo tuvo la oportunidad de encargarse de la primera edición del "Manual de zoología fantástica".
Mencionó que en esa época Borges ya contaba con sesenta años, había escrito parte importante de su obra literaria y empezaba a perder la vista.
"En conjunto el libro es una gigantesca mentira con numerosos datos verdaderos, el minotauro es una ficción, las partes que lo integran, el toro y el hombre son tangibles", dijo.
El crítico dijo que Borges como Margarita Guerrero, su novia por muchos años, se acercaron a las más diversas fuentes para redactar su Manual, se basaron en datos del pasado y del presente, orientales y occidentales, comprobables y apócrifos, religiosas y mágicos.
Carballo añadió que los 82 animales valen como otras tantas estampas, "algunas de ellas son transcripciones de Kafka, otras participan de la imaginación ajena y de la propia".
01-04-2007
Fuente:
Diario Las Américas |