El azar cruje
Susana Szwarc
Editorial: Catálogos
ISBN:950-895-222-9
94 páginas
$14.00 (Argentina)
Susana Szwarc crea una trama donde la enumeración de fechas claves precipitan historias diversas en un párrafo, donde la desolación de los sobrevivientes se hace presente en voces y silencios alusivos que se entrecruzan.
El pasado, como fotografías sin fecha, muestra cuerpos que se han vuelto extraños y cuerpos que se extrañan, objetos peligrosos y animales de una inquietante familiaridad. Como en los sueños, las personas trastocan sus identidades al cambiar sus nombres y las ciudades dispares se encuentran.
Susana Szwarc nació en Quitilipi, Chaco, en 1954. En la actualidad reside en Buenos Aires.
Ha publicado los siguientes libros de poesía y narrativa: El artista del sueño y otros cuentos (Tres Tiempos, 1981); En lo separado, poesía (Último Reino, 1988): Trenzas, novela (Legasa, 1991); Bailen las estepas, poesía (De la Flor 1999); Bárbara dice:, poesía (Alción, 2004 y 2005); El azar cruje, cuentos (Catálogos, 2006).
En literatura infantil publicó Había una vez una gota (1996), Había una vez un circo (1996) y Salirse del camino y otros cuentos (1997), bajo el sello Editorial El Quirquincho.
Su obra de teatro Paisaje después de los trenes, se representó en el Teatro Olimpia de Buenos Aires en 1985 bajo la dirección de Guillermo Asencio; Trenzas, el secreto robado, en l994, en el teatro de Liberarte bajo la dirección de Irma Paso; Justo en lo perdido, en 2003, en El camarín de las Musas y el Centro Cultural de la Cooperación, bajo la dirección de Irene Rotemberg.
Ha participado en las funciones del ciclo Kamishibai, el Teatro de Papel de origen japonés que coordina Amalia Sato realizando lecturas y adaptaciones de cuentos, en CCEBA (2006), Malba (enero 2007), en el Teatro Ecléctico (febrero 2007) y en la Feria del Libro de Buenos Aires (abril 2007).
Es también autora de varias antologías y sus respectivos estudios preliminares, entre ellas Cuentos Ecológicos (con colaboración de Adolfo Colombres, ediciones Unesco, 1996) y Mujeres 3, Visiones en el siglo (IMFC, 1998).
Sus cuentos y poemas han sido incluidos en diversas antologías así como traducidos al alemán, al inglés y al catalán. Algunos poemas del libro Bailen las estepas han sido traducidos al mandarín por el Prof. Chen KAIKIAN, quien formó parte del grupo de hispanistas chinos que contribuyó a la traducción de las obras completas de Borges.
Ha colaborado con artículos, reseñas literarias, poemas y cuentos en publicaciones del país y del exterior: La Nación (Bs.As), Clarín (Bs.As.), El Tribuno (Jujuy), Zihender Stern (Salzburgo), Revista Cultura de Veracruz (México), Revista Casa de Las Américas (Cuba), entre otras.
Desde 1985 coordinó seminarios y talleres de lectura en diversas instituciones públicas y privadas, entre ellos, los del Plan de Lectura de la Secretaría de Cultura de la Nación coordinado por Hebe Clementi, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Escuela Normal Nº4 de la Ciudad de Buenos Aires, Museo Ricardo Rojas, UBA, Bibliotecas Populares, entre otros. Actualmente coordina talleres literarios en forma privada y en diversas instituciones.
Ha recibido diversos premios entre los que se destacan el Primer Premio Nacional Iniciación de Poesía (1987), el Premio Unesco (Buenos Aires , 1984), Premio Antorchas a la Creación Artística (1990), Premio Regional de Novela correspondiente al NEA-Litoral otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación (1993), Primer Premio en el II Concurso Literario XICOATL en la Categoría Cuento, (Salzburgo, Austria, 1994); Tercer Premio en el Concurso Fundación Inca en la categoría Narrativa breve (1995); Premio Único de Poesía de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (1998), Mención en el Concurso Internacional de Cuentos Julio Cortázar (2003).
También ha sido premiada por su producción en Literatura infantil. Recibió el Premio de Honor en la categoría Libro para niños, otorgado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán (l996) y una Mención de la Fundación Leer (1997).
14-06-2007 |