|
Niebla
1915 - Novela
Miguel de Unamuno
Antes de haberme puesto a soñar a Augusto Pérez y su nivola había resoñado la guerra carlista de que fui, en parte, testigo en mi niñez, y escribí mi Paz en la guerra, una novela histórica, o mejor historia anovelada, conforme a los preceptos académicos del género. A lo que se le llama realismo. Lo que viví a mis diez años lo volví a vivir, lo reviví, a mis treinta, al escribir esa novela. Y lo sigo reviviendo al vivir la historia actual, la que está de paso. De paso y de queda. Soñé después mi Amor y pedagogía –aparecido en 1902–, otra tragedia torturadora. A mí me torturó, por lo menos. Escribiéndola creí librarme de su tortura y trasladársela al lector. En esta NIEBLA volvió a aparecer aquel tragicómico y nebuloso nivolesco don Avito Carrascal que le decía a Augusto que sólo se aprende a vivir viviendo. Como a soñar soñando. Siguió, en 1905, Vida de Don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra, explicada y comentada. Pero no así, sino resoñada, revivida, rehecha. ¿Que mi don Quijote y mi Sancho no son los de Cervantes? ¿Y qué? Los don Quijotes y Sanchos vivos en la eternidad –que está dentro del tiempo y no fuera de él; toda la eternidad en todo el tiempo y toda ella en cada momento de este– no son exclusivamente de Cervantes ni míos, ni de ningún soñador que los sueñe, sino que cada uno les hace revivir. Y creo por mi parte que don Quijote me ha revelado íntimos secretos suyos que no reveló a Cervantes, especialmente de su amor a Aldonza Lorenzo. En 1913, antes que mi NIEBLA, aparecieron las novelas cortas que reuní bajo el título de una de ellas: El espejo de la muerte. Después de NIEBLA, en 1917, mi Abel ánchez: una historia de pasión, el más doloroso experimento que haya yo llevado a cabo al hundir mi bisturí en el más terrible tumor comunal de nuestra casta española. En 1921 di a luz mi novela La tía Tula, que últimamente ha hallado acogida y eco –gracias a las traducciones alemana, holandesa y sueca– en los círculos freudianos de la Europa central. En 1927 apareció en Buenos Aires mi novela autobiográfica Cómo se hace una novela, que hizo que mi buen amigo el excelente crítico Eduardo Gómez de Baquero, agudo y todo como era, cayera en otro lazo como el de la nivola, y manifestase que esperaba escribiese la novela de cómo se la hace. Por fin, en 1933, se ubicaron mi San Manuel Bueno, mártir; y tres historias más. Todo en la seguida del mismo sueño nebuloso.
Miguel de Unamuno
|
Textos incluidos en
Niebla |
Niebla - Capítulo I
|
Novela |
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
|
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario |
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
|
|
.: Sobre Miguel de Unamuno |
Miguel de Unamuno
Español
1864 - 1936
Miguel de Unamuno nació en Bilbao, España, el 29 de septiembre de 1864. Se crió en una familia tradicional vasca. Realizó sus primeros estudios en Bilbao y luego se trasladó a Madrid, donde se graduó en Filosofía y Letras. Regresó después a su ciudad natal para dedicarse a la docencia y al periodismo.
En 1891 se hace cargo de la cátedra de griego y literatura griega de la Universidad de Salamanca, en la que ocupará luego el cargo de rector.
Por causa de ser opositor al gobierno de Primo de Rivera es trasladado a una isla durante varios meses, vive luego seis años en Francia y vuelve a España en 1931, cuando gobernaban los republicanos.
La obra de Unamuno es profundamente crítica y se encuentra inmersa en las cuestiones de la esencia humana y de su patria. Su trabajo literario, extenso y algo complejo, ha ejercido gran influencia sobre los escritores posteriores.
Miguel de Unamuno, pensador original y autor fecundo de la generación del 98, murió poco después del comienzo de la guerra civil en España, el 31 de diciembre de 1936. |
.:Ver más sobre Miguel de Unamuno |
|
.: Obras de Miguel de Unamuno |
1897 Paz en la guerra |
1903 De mi país |
1905 Vida de Don Quijote Y Sancho |
1907 Poesías |
1911 Por tierras de Portugal y España |
1915 Niebla
|
1920 Tres novelas ejemplares y un prólogo |
1924 La agonía del cristianismo |
1927 Romancero del destierro |
1930 San Manuel Bueno, mártir |
1934 El hermano Juan o el mundo es teatro |
|
.: Textos para leer de Miguel de Unamuno |
El cuerpo canta (Poema)
|
Me destierro (Poema)
|
Niebla - Capítulo I (Novela)
|
Sombra de humo (Poema)
|
|
Obras de
Miguel de Unamuno |
Niebla |
|