En los años que precedieron a la conquista de América estalló la persecución de los judíos en España, que culminó con su expulsión en masa y la búsqueda de un lugar seguro donde establecerse. La gesta del marrano es una novela basada en hechos históricos rigurosamente documentados, que narra la saga de la familia Maldonado da Silva y sus peripecias en el Nuevo Mundo. Francisco Maldonado, el héroe de esta historia, es un hombre valeroso y cabal que lucha contra sus temores y vacilaciones en un mundo atravesado de fanatismo inquisitorial y horror a la diferencia, regido por la hipocresía y la más despótica corrupción. Sus convicciones lo arman de coraje para combatir por su derecho a la libertad de conciencia y a los principios éticos, en un torbellino de crueldad y confusión iluminado cada tanto por el latido de la piedad, la ternura y las lealtades.
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
Marcos Aguinis nació en Córdoba. Su vasta formación académica en literatura, medicina, psicoanálisis, arte e historia lo ha llevado a dictar numerosas conferencias y cursos en instituciones europeas, norteamericanas y latinoamericanas. Durante la última dictadura militar en Argentina fue limitada la circulación de sus libros. Al restablecerse la democracia, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, ejerció el cargo de secretario de Cultura de la Nación y creó el PRONDEC (Programa Nacional de Democratización de la Cultura).
En 1963 apareció su primer libro y, desde entonces, ha escrito más de una veintena de obras que generan entusiasmo y polémica, entre los que se destacan las novelas La cruz invertida, La matriz del infierno, La gesta del marrano, Los iluminados, La conspiración de los idiotas y Asalto al paraíso, y los ensayos Carta esperanzada a un general y Elogio de la culpa.
Recibió entre otros, los premios Planeta (España), Premio Benemérito de la Cultura de la Academia de Artes y Ciencias de la Comunicación y fue designado Caballero de las Letras y de las Artes por el gobierno de Francia. En 1995 la Sociedad Argentina de Escritores le confirió el Gran Premio de Honor por la totalidad de su obra.