|
Los desterrados
1926 - Cuento
Horacio Quiroga
Los desterrados es, sin duda, su obra más compleja y equilibrada. A diferencia de otros libros suyos que contienen (como él mismo quiso una vez) cuentos de todos los colores, éste tiene una unidad interior que es la de la madurez. Es un libro; su libro. A través de sus páginas se expresa un mundo novelesco completo, extraído por Quiroga de la cantera inagotable de Misiones y convertido en ficción. Es un libro hondo que no puede interesar al lector superficial. Allí se concentran definitivamente una vida y una experiencia estética.
Rodríguez Monegal
Genio y figura de Horacio Quiroga (1967)
|
Textos incluidos en
Los desterrados |
El hombre muerto
|
Cuento |
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
|
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario |
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
 |
|
.: Sobre Horacio Quiroga |
Horacio Quiroga
Uruguayo
1878 - 1937
Horacio Silvestre Quiroga nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay.Era hijo del vicecónsul argentino en Salto y de la oriental Pastora Forteza. Por parte de su padre descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga.
En 1897 hizo sus primeras colaboraciones en las revistas literarias de Salto. En 1899 editó su propia revista, se llamó Revista de Literatura y Ciencias Sociales, publicó 20 números y duró 6 meses.
En 1902 se mudó a Buenos Aires, Argentina. Y un año después hizo su primera incursión a la selva, acompañando como fotógrafo a Leopoldo Lugones en una expedición a las ruinas jesuíticas de Misiones.
En 1906 compró unas tierras en San Ignacio, en la provincia de Misiones (Argentina), para construir una casa en la selva, en donde se instalaría dos años después con su esposa. Allí vivió muchos años, y la selva fue el escenario de sus cuentos.
Fue escritor, inventor, docente, juez de paz.
Sus cuentos se publicaron en las revistas Mundo Argentino, Billiken, Caras y Caretas, Atlántida, Fray Mocho, Plus Ultra, El Hogar, La Novela Semanal, y en los diarios La Nación, La Prensa, entre otros. Muchos de sus relatos se agruparon y se publicaron en libros.
Fue autor de Cuentos de la selva, Anaconda, Cuentos de amor de locura y de muerte, Los desterrados, El desierto, Más allá, entre otros libros.
El 19 de febrero de 1937, en Buenos Aires, tomó la decisión de suicidarse al enterarse que estaba gravemente enfermo. |
.:Ver más sobre Horacio Quiroga |
|
.: Obras de Horacio Quiroga |
1901 Los arrecifes de coral |
1904 El crimen del otro |
1905 Los perseguidos |
1908 Historia de un amor turbio
|
1917 Cuentos de amor, de locura y de muerte
|
1918 Cuentos de la selva |
1920 El salvaje |
1920 Las sacrificadas
|
1921 Anaconda |
1924 El desierto |
1925 La gallina degollada y otros cuentos |
1926 Los desterrados
|
1929 Pasado amor |
1935 Más allá |
|
.: Textos para leer de Horacio Quiroga |
A la deriva (Cuento)
|
El almohadón de plumas (Cuento)
|
El espectro (Cuento)
|
El hombre muerto (Cuento)
|
El hombre muerto (Cuento)
|
La gallina degollada (Cuento)
|
La insolación (Cuento)
|
La mancha hiptálmica (Cuento)
|
La miel silvestre (Cuento)
|
La muerte de Isolda (Cuento)
|
Los Mensú (Cuento)
|
Más allá (Cuento)
|
|
|