Rafael Alberti
Español
1902 - 1999
Rafael Alberti Merello nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 16 de diciembre de 1902,fue el quinto de los seis hijos que tuvo el matrimonio de Agustín y María, nieto de bodegueros proveedores de las cortes europeas.
En 1917 se trasladaba con su familia a Madrid, para dedicarse a copiar pinturas en el Museo del Prado.
En 1924 recibió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó,Marinero en tierra.
Por esos años entabló amistad con poetas como Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el compositor gaditano Manuel de Falla, y los genios de la pintura y el cine Dalí y Buñuel.
Intervino como activista en las protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera, y, en 1929 publicó una de sus obras maestras, "Sobre los ángeles", de fuertes tintes surrealistas.
En 1931 estrenó su primera obra de teatro,El hombre deshabitado.
Se afilió al Partido Comunista español, y publicó,
hasta 1937, un conjunto de libros que el autor denominó El poeta en la calle,
aparecidos conjuntamente en 1938.
A partir de 1934 inicia una gira por varios países americanos, y, en 1936, interviene en España en la campaña por el Frente Popular.
Dentro de la línea de carácter surrealista y político, escribió obras
teatrales y entre las más conocidas se encuentran El adefesio, de
1944, y, de 1956, Noche de guerra en el Museo del Prado.
Estuvo obligado a exiliarse después de la derrota de la República en la Guerra Civil Española.Vivió en Argentina hasta 1962,después en Roma y volvió a España en 1977. Desde su vuelta a España residió en su ciudad natal, el Puerto de Santa María. En 1989, la Diputación de Cádiz creó en su ciudad natal la fundación que lleva su nombre, a la que se trasladó gran parte de su archivo y biblioteca personales. Contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Asunción Mateo, quien lo acompañó y representó durante los últimos años.
Recibió muchos
premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Lenin de la Paz, en 1966, y el Premio Cervantes, en 1983.
El 28 de octubre de 1999 falleció Rafael Alberti, el último exponente de la generación del 27 y figura clave de la poesía española de todos los tiempos. Un paro cardiorrespiratorio fue la causa de su muerte, cuando se
encontraba en su casa del Puerto de Santa María, en Cádiz. |