Un libro que cambió radicalmente la dimensión de lo fantástico en la literatura contemporánea. Hechos del vivir corriente transpuestos a la zona de lo onírico y lo desasosegante, a la vez de una comicidad irresistible.El mundo de lo normal conviviendo con una extrañeza inexplicable."Instrucciones para subir una escalera","Instrucciones para dar cuerda al reloj","Pérdida y recuperación del pelo" que se ha deslizado por el agujero del lavabo, las vicisitudes de una tía en combate perpetuo con la ley de gravedad..."No hago diferencia entre la realidad y lo fantástico-dijo Cortázar-.Para mí lo fantástico procede siempre de lo cotidiano".Y agregó en otra ocasión que en los cuentos fantásticos "hay hombres que en algún momento dejan de ser ellos y su circunstancia, hay una hora en que se anhela ser uno mismo y lo inesperado, uno mismo y la puerta que antes y después da al zaguán se entorna lentamente para dejarnos ver el prado donde relincha el unicornio".Tal es la maravillosa experiencia que deparan estos textos.
Textos incluidos en
Historias de Cronopios y de Famas
Nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desarrollando desde allí una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos figuran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.