.: Sobre Miguel Ángel Bustos |
Miguel Ángel Bustos
Argentino
1932
Nació en Buenos Aires, el 31 de agosto de 1932. Entre 1952 y 1956 desarrolla su pasión por los idiomas (inglés, francés, portugués, italiano) y estudia hasta tercer año en la Facultad de Filosofía y Letras.
Entre 1960 y 1963 viaja por el norte del país, Brasil, Bolivia y Perú. Cuando regresa a Buenos Aires en 1964 se casa repentinamente y sufre una internación de casi un año en el neuropsiquiátrico Borda donde conoce a Jacobo Fijman.
Entre 1966 y 1967 el dibujo comienza a ocupar un lugar tan importante en su obra como la misma poesía, al punto que cuatro de sus cinco libros están ilustrados por él. Conoce a Leopoldo Marechal, al que define como su maestro y que prologa “proféticamente” Visión de los Hijos del Mal, publicado por la Editorial Sudamericana y por el que recibe el Segundo Premio Municipal de Poesía en 1968. Conoce a la artista plástica y definitiva mujer, Iris Alba.
Entre 1969 y 1975 obtiene una Beca del Fondo Nacional de las Artes, con la que publica su quinto libro. También realiza una importante exposición de dibujos y pinturas cuyo catálogo es escrito por Aldo Pellegrini.
A partir de 1970 se dedica al periodismo como crítico literario, escribiendo en las revistas Siete Días y Panorama y en los diarios La Opinión y El Cronista Comercial.
En 1972 nace Emiliano, su único hijo. Dicta clases en la Facultad de Filosofía y Letras y se dedica al estudio del rumano.
El último domingo de mayo de 1976, un grupo de paramilitares lo secuestra de su casa. A partir de ese momento integra la lista de los treinta mil desaparecidos. |
.:Ver más sobre Miguel Ángel Bustos |
|
.: Obras de Miguel Ángel Bustos |
1957 Cuatro Murales |
1959 Corazón de Piel Afuera (prólogo de Juan Gelman) |
1965 Fragmentos Fantásticos |
1967 Visión de los Hijos del Mal (prólogo de Leopoldo Marechal) |
1970 El Himalaya o la Moral de los Pájaros |
|
.: Textos para leer de Miguel Ángel Bustos |
Casa de silencio (Prosa poética)
|
Comunión salvaje (Prosa poética)
|
El sol antiverbal (Prosa poética)
|
Fragmentos (Prosa poética)
|
Fragmentos fantásticos (Prosa poética)
|
Luna de Herodes (Prosa poética)
|
Me afirmo en la tierra (Poesía)
|
Monte silencio del verbo (Prosa poética)
|
Óleo único (Prosa poética)
|
Sueño quebrado (Poesía)
|