En este ensayo, Mario Vargas Llosa analiza una de las novelas que han marcado su carrera como escritor: Madame Bovary, de Gustave Flaubert, considerado el fundador de la novela moderna y uno de los maestros indiscutibles de todos los narradores posteriores.
La pesquisa del narrador peruano tantea tres diferentes vías de aproximación al texto flaubertiano: en una primera parte, de tono autobiográfico, Vargas Llosa se retrata a sí mismo como lector enfervorizado y pasional. La segunda parte es un análisis exhaustivo de Madame Bovary, cómo es y lo que significa una obra en la que se combinan con pericia la rebeldía, la violencia, el melodrama y el sexo. En la tercera parte se rastrea la relación de la obra de Flaubert con la historia y el desarrollo del género más representativo de la literatura moderna: la novela.
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
Mario Vargas Llosa naciò en Arequipa en 1936, se licenció en Letras en la Universidad de San Marcos de Lima y se doctoró en la Universidad de Madrid. En 1959 obtuvo el Premio Leopoldo Alas en Perú con su primer libro de relatos, Los jefes. Pero saltó a la fama internacional con su novela La ciudad y los perros (1963) que obtuvo el Premio Biblioteca Breve y el de la Crítica. Lituma en los Andes ganó el Premio Planeta de España en 1993. Varias de sus novelas han sido traducidas a más de veinte idiomas. Ha publicado también obras teatrales y ensayos.