.: Sobre José María Arguedas |
José María Arguedas
Peruano
1911 - 1969
Nació el 18 de enero de 1911 en Andahuaylas. Cuando tenía 3 años murió su madre y quedó al cuidado de su abuela. En 1917, su padre se casó con una terrateniente adinerada, quien determinó que el niño viviera con los sirvientes. Arguedas se crió en Puquio y estudió en Abancay, Ica y Lima.
Su vida y su creación se nutrieron de su tierra y del pueblo peruano, especialmente de campesinos, artesanos, músicas y artistas populares. “Recorrí los campos e hice las faenas de los campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas”, contaba.
En 1928 publica en la revista "Antorcha" de Huancayo. En 1931 ingresa a San Marcos y culmina sus estudios de literatura en 1937, año en que es apresado por sus actividades políticas.
Se casa en 1939 con Celia Bustamante Vernal. En 1944 le sobreviene una crisis que le impide escribir por 5 años. En 1949 es cesado por comunista. Obtiene el grado de Doctor en Letras en 1963. En 1965 se divorcia y luego, en 1967, se casa con Sybila Arredondo. El 28 de noviembre de 1969 se suicida. |
.:Ver más sobre José María Arguedas |
|
.: Obras de José María Arguedas |
1935 Agua. Los Escoleros. Warma Kuyay |
1941 Yawar Fiesta |
1954 Diamantes y Pedernales. Agua |
1958 Los Ríos Profundos |
1961 El Sexto |
1962 Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción |
1962 La agonía de Rasu Ñiti |
1964 Todas las Sangres |
1965 El Sueño del Pongo |
1966 Oda al jet |
1966 Algunas observaciones sobre el niño indio actual y los factores que modelan su conducta |
1966 Notas sobre la cultura latinoamericana |
1967 Amor Mundo y Todos los Cuentos |
1968 Las Comunidades de España y del Perú |
1969 Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam |
1971 El zorro de arriba y el zorro de abajo
|
1972 Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas |
|
.: Textos para leer de José María Arguedas |
Hijo Solo (Cuento)
|
La agonía del Rasu-Ñiti (Cuento)
|
La muerte de los Arenco (Cuento)
|