|
A Don Ramón del Valle Inclán
Antonio Machado
Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero
del áspero camino, y tú, Caronte
de ojos de llama, el fúnebre barquero
de las revueltas aguas de Aqueronte.
Plúrima barba al pecho te caía.
(Yo quise ver tu manquedad en vano.)
Sobre la negra barca aparecía
tu verde senectud de dios pagano.
Habla, dijiste, y yo: cantar quisiera
loor de tu Don Juan y tu paisaje,
en esta hora de verdad sincera.
Porque faltó mi voz en tu homenaje,
permite que en la pálida ribera
te pague en áureo verso mi barcaje.
Antonio Machado
Nuevas canciones (1917)
|
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
|
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario |
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
|
|
|
.: Sobre Antonio Machado |
Antonio Machado
Español
1875 - 1939
Nació en Sevilla en 1875.
Poeta y dramaturgo español. Estudió en Madrid, en la Institución Libre de Enseñanza. Tras un viaje a París (1899), publicó sus primeros poemas en la revista Electra (1901), y en 1903 apareció su primer libro, Soledades. A partir de 1904 publicó sus poemas en diversas revistas (Helios, Renacimiento), y tres años más tarde editó una ampliación de su primer libro, titulada Soledades, galerías y otros poemas. La poesía de este período se caracteriza por un delicado intimismo lírico y un verso sencillo pero de gran poder expresivo, que nunca lo abandonaría. Ese mismo año obtuvo una cátedra de francés en el instituto de Soria, ciudad en la que contrajo matrimonio con Leonor Izquierdo (1909); logró una beca para estudiar en París, donde asistió a las clases del filósofo Bergson, pero una grave enfermedad contraída por su esposa les obligó a regresar. En Soria publicó Campos de Castilla (1912), cuyos poemas se alejan del intimismo anterior para incluir la problemática histórica y filosófica de su país y de la Europa de su tiempo, preocupación que también se reflejaría en la primera edición de sus Poesías completas (1917). Leonor murió en 1912, dejándolo sumido en un hondo pesar. En 1919 se trasladó a Segovia, donde debió de conocer a la Guiomar de sus poemas, ocupando el tema amoroso y erótico un lugar importante en sus Nuevas canciones (1924). De 1926 a 1932 presentó con su hermano Manuel varias comedias dramáticas, como Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel y El hombre que murió en la guerra. Trasladado a Madrid con la llegada de la República, su afición a los desdoblamientos le llevó a crear una serie de dobles: Juan de Mairena, autor de artículos críticos que aparecieron en la prensa, reunidos en 1936 en un solo volumen, el poeta Abel Martín y entre doce y quince poetas imaginarios más (incluidos en De un cancionero apócrifo, 1936). En 1939, ante el inminente triunfo de las tropas franquistas, decidió exiliarse en Francia, donde fallecería a poco de llegar. |
.:Ver más sobre Antonio Machado |
|
.: Obras de Antonio Machado |
1903 Soledades |
1907 Soledades, galerías y otros poemas |
1907 Canciones |
1912 Campos de Castilla
|
1917 Poesías Completas |
1917 Nuevas canciones |
|
.: Textos para leer de Antonio Machado |
A Don Ramón del Valle Inclán (Poesía)
|
A un olmo seco (Poesía)
|
Amanecer de otoño (Poesía)
|
Caminos (Poesía)
|
Coplas elegíacas (Poesía)
|
El viajero (Poema)
|
Llanto de las virtudes y coplas por la muerte de Don Guido (Poesía)
|
|
|
|