|
Sous la nuit
Alejandra Pizarnik
Los ausentes soplan grismente y la noche es densa. La noche tiene el color de los párpados del muerto.
Huyo toda la noche, encauzo la persecución y la fuga, canto un
canto para mis males, pájaros negros sobre mortajas negras.
Grito mentalmente, me confino, me alejo de la mano crispada, no
quiero saber otra cosa que este clamor, este resolar en la noche, esta errancia, este no hallarse.
Toda la noche hago la noche.
Toda la noche me abandonas lentamente como el agua cae
lentamente. Toda la noche escribo para buscar a quien me busca.
Palabra por palabra yo escribo la noche.
Alejandra Pizarnik
Textos de sombra y últimos poemas (1982)
|
Calificación:
Aún no han votado este texto
-
Ingresá tu voto
|
Comentarios de nuestros lectores -
Escribí tu comentario |
Aún no han escrito ningún comentario.
Escribí el tuyo
|
 |
|
|
.: Sobre Alejandra Pizarnik |
Alejandra Pizarnik
Argentina
1936 - 1972
Flora Alejandra Pizarnik nació el 29 de abril de 1936 en Buenos Aires, Argentina.
Estudió filosofía y letras en la Universidad de Buenos Aires y pintura con Juan Battle Planas.
Vivió en París desde 1960 hasta 1964, en donde trabajó para la revista Cuadernos y algunas editoriales francesas, publicó poemas y críticas en varios diarios, tradujo a Antonin Artaud, Henri Michaux, Aimé Cesairé, e Yves Bonnefoy, y estudió historia de la religión y literatura francesa en la Sorbona. Al volver a Buenos Aires, publicó tres de sus principales volúmenes, "Los trabajos y las noches", "Extracción de la piedra de locura" y "El infierno musical", así como su trabajo en prosa "La condesa sangrienta". En 1969 recibió una beca Guggenheim, y en 1971 una Fullbright.
Es una de las poetas más importantes de Argentina. Realizó su obra siendo una de las voces más representativas de la generación del '60. Su poesía, lírica, que roza el surrealismo fue una de las que más marcó a las posteriores generaciones poéticas de este país. Alejandra Pizarnik trabajó en su poesía las tradiciones románticas, simbolistas y surrealistas. Su poesía se encargó de poner en escena lo desgarrador del silencio creativo, abriendo una puerta para las nuevas mujeres poetas, para trabajar sobre ese material.
El 25 de septiembre de 1972, mientras pasaba un fin de semana fuera de la clínica siquiátrica donde estaba internada, falleció de una sobredosis intencional de seconal. |
.:Ver más sobre Alejandra Pizarnik |
|
.: Obras de Alejandra Pizarnik |
Entrevistas |
Los poseídos entre lilas |
La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa |
Obras Inéditas |
Diario inédito |
Poesía completa |
1955 La tierra más ajena |
1956 La última inocencia |
1958 Las aventuras perdidas |
1959 Otros poemas |
1962 Árbol de Diana |
1965 Los trabajos y las noches |
1968 Extracción de la piedra de locura
|
1969 Nombres y figuras |
1971 La condesa sangrienta |
1971 El infierno musical |
1971 Los pequeños cantos |
1975 El deseo de la palabra (antología) |
1982 Zona prohibida |
.:Ver más obras de Alejandra Pizarnik |
|
.: Textos para leer de Alejandra Pizarnik |
Amantes (Poesía)
|
Cantora nocturna (Poesía)
|
El infierno musical (Poesía)
|
Estar (Poesía)
|
La mesa verde (Poesía)
|
Lejanía (Poesía)
|
Para Janis Joplin (Poesía)
|
Sous la nuit (Poesía)
|
|
|
|