Vendrá la muerte y tendrá tus ojos
-esta muerte que nos acompaña
de la mañana a la noche, insomne,
sorda, como un viejo remordimiento
o un vicio absurdo-. Tus ojos
serán una vana palabra,
un grito acallado, un silencio.
Así los ves cada mañana
cuando sola sobre ti misma te inclinas
en el espejo. Oh querida esperanza,
también ese día sabremos nosotros
que eres la vida y eres la nada.
Para todos tiene la muerte una mirada.
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos.
Será como abandonar un vicio,
como contemplar en el espejo
el resurgir de un rostro muerto,
como escuchar unos labios cerrados.
Mudos, descenderemos en el remolino.
El escritor, editor, traductor y crítico Cesare Pavese nació el 9 de Septiembre de 1908 en Santo Stefano Belbo, Italia. Estudió en Turín y obtuvo la Licenciatura en Letras en 1932. Fue fundador de la editorial Einaudi, en la que trabajó como editor, y director de la revista Cultura desde 1934, en la que publicó sus escritos antifascistas. Su actividad de traductor comenzó con la traducción de "Moby Dick", de Melville y "La risa negra" de Sherwood Anderson. En 1935 fue detenido y encarcelado por motivos políticos, se dice que por haberle encontrado unas cartas comprometedoras de una militante comunista, Battistina Pizzardo (Tina), de la que se había enamorado.
Regresó a Turín en 1936, año en el que publicó su obra poética Trabajar cansa. Tal como puede apreciarse en su obra, Pavese fue un escritor comprometido con la realidad y un hombre en constante lucha con su soledad interna, estado que lo exponía a reiteradas crisis depresivas que lo llevaron finalmente a suicidarse en un hotel de Turín el 27 de agosto de 1950.
Se despidió con estas palabras: "Perdono a todos y a todos pido perdón. ¿Está bien? No armen demasiados chismes".